• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Arequipa: Se espera crecimiento del 23% en el sector construcción

por Construccion y Vivienda
11 de enero de 2021
in Infraestructura, Inmobiliaria
0
Arequipa: Se espera crecimiento del 23% en el sector construcción
88
Compartidas
515
Vistas

De acuerdo al representante de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) de Arequipa, Julio Cáceres Arce, en dicha región se espera una tasa de crecimiento en el sector construcción de un 23% para este año.



Tomando en cuenta las dificultades de reactivación por la situación de emergencia sanitaria debido a la COVID-19, se estima que esta progresión se dará principalmente por la autoconstrucción (70%), inversión privada (18%) y el resto por inversión pública.

Cáceres informó al diario Correo que durante el 2020 se observó una contracción del 20% en procesos de infraestructura en Arequipa. A nivel nacional, Capeco advirtió una caída de 42% en el primer semestre de dicho año, mientras que las operaciones de las empresas se redujeron en un 40% en el tercer bimestre del año, por la paralización de obras por la cuarentena.

Además, el representante de Capeco indicó que hay dificultades para consolidar una oferta sostenida de vivienda social debido a la suspensión del Plan de Desarrollo Metropolitano. “La suspensión judicial de la aplicación del Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) ha paralizado 19 proyectos de vivienda social por un valor de 750 millones de dólares. Las dificultades para desarrollar proyectos inmobiliarios en las regiones se han agravado durante la pandemia del COVID-19. La emergencia también ha afectado en una mayor proporción a las familias del interior del país, restringiendo su capacidad de pago y atenuando su intención de cambiar sus condiciones habitacionales”, indicó.

Vale recordar que Arequipa tiene un déficit de 55 mil viviendas, que cada año crece en 10%, debido a los problemas legales por el PDM. Actualmente solo un programa de vivienda social avanza, como es Lomas de Yura que va en su etapa inicial de 100 casas de las 2,000 que tiene el proyecto.

Al respecto, Capeco presentará a la municipalidad provincial un estudio sobre cómo superar las barreras legales y dar viabilidad a los proyectos de vivienda. No se descarta que el informe ingrese al Comité de Sociedad Civil formado por el Instituto Municipal de Planeamiento de Arequipa, para que sea evaluado por los miembros.

Tags: Reactivación económica

Noticias relacionadas

Gobierno impulsa adendas para mejorar 17 aeropuertos regionales por US$ 4,800 millones

Gobierno impulsa adendas para mejorar 17 aeropuertos regionales por US$ 4,800 millones

5 de mayo de 2025
Destinan más de US$ 4,100 millones en proyectos APP para la Macro Región Sur entre 2025 y 2026

Destinan más de US$ 4,100 millones en proyectos APP para la Macro Región Sur entre 2025 y 2026

5 de mayo de 2025

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360