• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crean “cemento” con restos de construcciones y de sillar

por Construccion y Vivienda
18 de junio de 2018
in Infraestructura
0
18
Compartidas
108
Vistas

Residuos de construcciones demolidas y de sillar formarían parte de la materia prima de un nuevo material de construcción y que es similar al cemento. Así lo informó el Grupo de Investigación en Ciencia y Tecnología de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa (Citem-UCSP), impulsor de este proyecto que también implica realizar la caracterización estructural, microestructural, mecánica y termomecánica del nuevo material.

“En base a dos proyectos anteriores en el que producimos un análogo al cemento con relaves mineros, ahora vamos a realizar esta nueva investigación aplicando la tecnología geopolimérica. Hemos demostrado que esta es apropiada para generar nuevos materiales aligantes de manera ecoamigable”, detalló el especialista Fredy Huamán Mamani.

Para ello, el Citem-UCSP cuenta con un laboratorio propio, que tiene un equipo único en Perú. Se trata de una máquina que mide la resistencia de los materiales en ambientes (atmósfera) controladas, la que fue diseñada y construida por el equipo que lidera Fredy Huamán.

El experto dijo que la ventaja de los geopolímeros es la poca emisión de CO2 comparado con su contraparte de cemento Portland. Es decir, la fabricación de aligante geopolimérico puede ser a temperatura ambiente, en cambio, para el cemento Portland se necesitan temperaturas de hasta 1,450 grados Celsius, generando grandes cantidades de CO2 y consumo de combustible, generalmente derivados del petróleo.

El proyecto, que une la innovación y el cuidado del ambiente, tiene una duración de dos años y tiene como socio internacional a la Universidad de Sevilla, España. Cuenta con un fondo de S/ 300,000 soles que han sido obtenidos al haber ganado la convocatoria del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) y del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico).

 

 

Noticias relacionadas

Gobierno impulsa adendas para mejorar 17 aeropuertos regionales por US$ 4,800 millones

Gobierno impulsa adendas para mejorar 17 aeropuertos regionales por US$ 4,800 millones

5 de mayo de 2025
Destinan más de US$ 4,100 millones en proyectos APP para la Macro Región Sur entre 2025 y 2026

Destinan más de US$ 4,100 millones en proyectos APP para la Macro Región Sur entre 2025 y 2026

5 de mayo de 2025

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360