• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Robótica en la construcción mejora la seguridad y calidad de los sistemas ejecutados

por Construccion y Vivienda
6 de febrero de 2020
in Seguridad en la Construcción
0
Robótica en la construcción mejora la seguridad y calidad de los sistemas ejecutados
60
Compartidas
355
Vistas

Especialistas europeos se encuentran impulsando una iniciativa para introducir la robótica en el sector construcción, con el fin de mejorar procesos relacionados a la seguridad y calidad de los sistemas ejecutados, así como a los tiempos de obra. Actualmente, este concepto es casi inexistente en el sector.

Para Julen Astudillo, coordinador del proyecto Hephaestus – Tecnalia, señala que la definición de “robot” es bastante amplia, y dentro de ella es posible encontrar múltiples ejemplos que demuestran que la presencia de estos sistemas autónomos viene adquiriendo cada vez mayor relevancia en la vida diaria.

Esta relevancia, indica, tuvo sus orígenes en la industria de la producción, en referencia a las fábricas, donde la presencia de sistemas automatizado es cada vez mayor, ya que realizan múltiples tareas en las que la necesidad de personas se ha ido reduciendo.

“Es factible reseñar que la mayor presencia de este tipo de sistemas en actividades hasta ahora inimaginables se produce como consecuencia de la reducción de precio y mejora de características de todo tipo de sensores y actuadores”, detalla.

En el ámbito de la construcción, el especialista sostiene que la introducción de la robótica podría mejorar la seguridad en el sector. “La construcción es el sector, a nivel nacional (España), con el mayor número de accidentes de trabajo con baja por cada cien mil trabajadores afiliados, con un total de 7,217 en el año 2016, superando en casi 2,000 al siguiente sector”, explicó.

Astudillo explica que, lejos de que la robótica se convierta en reemplazo de la mano de obra en la industria, se busca que sea de ayuda a los trabajadores en las tareas más complicadas, lo cual permitiría una reducción en los índices de accidentes, así como la introducción de mejores condiciones laborales.

 

Noticias relacionadas

México: Construcciones que no cumplan medidas de seguridad serán clausuradas

México: Construcciones que no cumplan medidas de seguridad serán clausuradas

6 de febrero de 2020
Bangladesh: Firmas de moda internacionales renuevan acuerdo sobre Seguridad en la Construcción

Bangladesh: Firmas de moda internacionales renuevan acuerdo sobre Seguridad en la Construcción

6 de febrero de 2020

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360