• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

De estilo ecléctico

por Construccion y Vivienda
13 de noviembre de 2015
in Interiorismo
0
De estilo ecléctico
56
Compartidas
331
Vistas

Las diseñadoras Luz María Dasso, Erika Torres, Lucía Gianoli y Patricia Díaz son las creadoras del Loft de la Fotógrafa, uno de los espacios más conceptuales de Casa Cor 2015. Ubicado en el segundo piso del Edificio Ronald, la vivienda ha sido pensada para una joven profesional de la fotografía de entre 30 y 35 años, que suele viajar constantemente y plasma en el espacio sus gustos y personalidad.

AMBIENTES

El espacio resalta por su estilo ecléctico, ya que mezcla distintos estilos de diferentes épocas sin que se pierda la armonía entre los elementos. En el ingreso se ha instalado un pequeño lugar de trabajo con un escritorio y sillas de madera, decorado con elementos vintage y cuadros en el suelo recostados en la pared.

En ese mismo espacio se encuentra un mural de gran proporción que cubre la pared, elaborado por la artista peruana Valeria Ghezzi. Este elemento resume la vida de una persona y cómo sus raíces la van llevando por diversas experiencias, reflejadas en páginas de libros distribuidas en el cuadro.

La sala, por su parte, es un espacio de diseño sobrio destinado a la actividad social, con muebles de madera, mesa de centro metálica con cubierta de vidrio y dos pequeños pufs de metal. Más adelante se encuentra el comedor, que concentra una gama de neutros y asientos de color turquesa.

La mesa cuenta con una base inspirada en una escultura del artista expresionista estadounidense Mark di Suvero, mientras que el tablero es de cristal. Sobre ésta se aprecia un conjunto de luminarias elaboradas con baldes de hierro, que conceptualizan un estilo más urbano sin perder de vista la elegancia y formalidad.

El comedor se integra con la cocina gracias a unos paneles decorativos 3D, unos revestimientos para paredes y techos hechos con fibra de bambú, resistentes a la humedad. Este recurso permite “abrigar” el espacio y evitar que quede flotando. Su colocación también tiene fines prácticos, pues cubren las salidas de luz que no se han utilizado para el diseño.

El dormitorio es un espacio tan pequeño como íntimo. Representa un ambiente especial para quien habite el loft pues en la pared se encuentran cuadros con fotos de sus diferentes viajes. También hay un maniquí cuya falta es un lienzo, elaborado también por Valeria Ghezzi.

El baño es un espacio angosto, de luz tenue y con un característico color blanco, que se replica en las paredes, muebles, repisa, toallas y una pintura en lienzo. En este espacio también se instaló un panel de bambú y una repisa diseñada por las responsables del proyecto. Además, mezcla materiales como vidrio, acero y madera.

El diseño del Loft de la Fotógrafa se considera ecléctico pues combina estilos diferentes, con elementos hechos en madera, fierro, porcelanato, vidrio, entre otros, que datan de épocas diversas.

VARIEDAD Y PRACTICIDAD

Una de las diseñadoras del Loft de la Fotógrafa, Lucía Gianoli, destaca el estilo industrial de la decoración, una tendencia a nivel mundial representada en el uso de diferentes tipos de madera y fierro. “Es un espacio práctico, personal, ligero pero a la vez muy acogedor, porque está lleno de las vivencias de su propietaria”, describe.

Indica que algunos elementos se han importado y otros tantos han sido fabricados localmente. El mobiliario pertenece a la tienda Villa d’Este Home & Style Perú, que ha empleado en varios casos materiales antiguos y reciclados, como en el caso de un tablón en la cocina de pumaquiro, que ha conservado su forma original. “Casi todos son elementos naturales. Tenemos sillas de teca y cedro, así como bancos de sauce”, afirma.

Todo el espacio tiene un piso de porcelanato, que fue utilizado dadas sus ventajas para el mantenimiento, ya que es de fácil limpieza. “Se ha tratado de hacer un espacio muy vivible, donde provoque estar”, concluye Gianoli.

Más en revista Proyecta Ed. 35.

Noticias relacionadas

Fursys se transforma en Format para ampliar su oferta hacia nuevos mercados

Fursys se transforma en Format para ampliar su oferta hacia nuevos mercados

5 de octubre de 2024
Celima Trebol, protagonista del CASACOR 2023

Celima Trebol, protagonista del CASACOR 2023

19 de junio de 2023

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360