• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estudiantes de arquitectura utilizan perfiles de acero para construir casa capaz de expandirse

por Construccion y Vivienda
15 de noviembre de 2019
in Perfiles Estructurales
0
Estudiantes de arquitectura utilizan perfiles de acero para construir casa capaz de expandirse
339
Compartidas
2k
Vistas

Un equipo de estudiantes de arquitectura de la Universidad de Morón (Argentina) se trazó el desafío de construir un módulo de vivienda social a favor de una profesora de música, quien había perdido su casa a causa de un incendio. En este caso, el reto consistió en crear una pieza arquitectónica que tuviera la posibilidad de expandirse o modificarse con facilidad y a bajo costo.

El arquitecto Luis Seoane, integrante del grupo de trabajo, explica que se constituyó un sistema a modo de “metaestructura o estructura primaria” en módulos de 3 m x 3 m. “El primer sector de la estructura recibe el cerramiento para conformar la vivienda, en tanto que el segundo sector, con la estructura a la vista, funciona como semi cubierto y que permitiría ampliar la vivienda a futuro”, señaló.

En relación a los materiales empleados, los responsables del proyecto señalaron que se optó por productos livianos, ya que debían ser trasladados fácilmente al lugar de la obra.

“Elegimos como material estructural perfiles PGC de acero, debido a que su liviandad nos ayudaría a reducir el volumen de material que íbamos a necesitar. Y como teníamos que acortar los tiempos y agilizar la construcción, el módulo debía ser prefabricado en un taller (3 meses) y ensamblarse en la isla durante 10 días, de manera de optimizar el plazo constructivo en general”, dijo Seoane.

Debido a las altas temperaturas que se registran en verano, los proyectistas decidieron colocar parasoles exteriores. En este caso, aprovecharon la propia vegetación del lugar para el diseño de “parasoles vegetales”, que consisten en paneles de mallas electro soldadas, sobre las cuales la vegetación puede crecer y generar sombra.

 

Noticias relacionadas

“Steel framing” y “Steel deck” ganan terreno frente a sistemas tradicionales

“Steel framing” y “Steel deck” ganan terreno frente a sistemas tradicionales

15 de noviembre de 2019
Perfiles de acero, piezas fundamentales en el sector construcción

Perfiles de acero, piezas fundamentales en el sector construcción

15 de noviembre de 2019

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360