• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

BIM en el Perú: Modelo de los Panamericanos Lima 2019 busca impulsar inversión pública

por Construccion y Vivienda
21 de febrero de 2020
in BIM
0
469
Compartidas
2.8k
Vistas

Los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 fueron un hito importante para el país, no solo por el buen desempeño de los deportistas nacionales, sino  también por el éxito de su organización. Debido al contrato Estado a Estado que se suscribió con el Reino Unido, se utilizaron por primera vez herramientas como el PMO, contratos NEC y el BIM.

Luego de los resultados logrados, el Gobierno publicó en setiembre del año pasado un decreto supremo que permite incorporar de manera progresiva la metodología BIM en la inversión pública.

Pero, ¿Qué es BIM? Según Christian Leyton, miembro del Equipo Técnico Especializado BIM del Ministerio de Vivienda, se trata de metodología que sirve para realizar una construcción virtual que representa la construcción física de un proyecto y así detectar posibles trabas con anticipación.

“Esta construcción virtual se fundamenta en el uso de tecnologías, procesos y personas, todos estos integrados en un entorno colaborativo con un objetivo en común y con usos específicos. Los beneficios pueden variar dependiendo de la etapa en que se encuentre el proyecto”, detalló el especialista a Gestión.

Agregó que, considerando la estadística actual, el BIM ofrece beneficios como ahorros en los costos de construcción y plazos de entrega. Además, explicó que se tiene certeza de proyectos que han podido mejorar la calidad de las edificaciones aplicando BIM.

Hasta noviembre del año pasado, el panorama de la inversión pública en el país no era alentador, pues en ese momento, registraba un retroceso de 1.7%. Para Leyton, incluir el BIM podría impulsar este campo, aunque para ello será necesario establecer metas realistas acordes a la realidad del país.

“Si entendemos que el objetivo común de la industria de la construcción en el Perú es hacerla más eficiente, transparente y realmente colaborativa, debemos ver al BIM como una herramienta que puede contribuir con esta visión holística, ya que el BIM no es un objetivo, sino el medio para alcanzar esa visión que necesitamos”, puntualizó.

 

Noticias relacionadas

PERI Perú revoluciona la construcción con herramientas digitales y realidad virtual

PERI Perú revoluciona la construcción con herramientas digitales y realidad virtual

11 de febrero de 2025
Nueve representantes del sector privado formarán parte de grupo de trabajo para incorporar método BIM en inversión pública

Nueve representantes del sector privado formarán parte de grupo de trabajo para incorporar método BIM en inversión pública

15 de mayo de 2023

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360