• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Madrid: Todas las edificaciones nuevas deberán ser “verdes” a partir del otoño

por Construccion y Vivienda
6 de marzo de 2020
in Energía Verde
0
43
Compartidas
250
Vistas

La nueva ordenanza de Calidad del Aire y Sostenibilidad del Consistorio en el municipio de Madrid (España) obliga a que todas las nuevas edificaciones que se construyan a partir de finales de setiembre, cuando inicia el otoño, sean “verdes”.

La medida del ayuntamiento es parte del plan Madrid 360, liderado por el alcalde José Luis Martínez-Almeida, orientado a mejorar la calidad del aire en la capital española. De ese modo, todas las viviendas y oficinas de la ciudad deberán contar con puntos de recarga eléctrica y reservas de superficies para el autoconsumo de energías renovables.

Según recoge el portal español La Razón, la medida busca que el consumo de energía sea de “casi cero”. Para ello, se intentará cubrir la demanda con energías renovables generadas in situ. Es así que todos los nuevos inmuebles deberán contar con la calificación B, como mínimo. En caso de edificios municipales, la calificación A será obligatoria.

“Con este objeto, los nuevos edificios deberán reservar superficies para el autoconsumo de energía renovable. Es decir, tendrán que destinar un espacio para el aprovechamiento de la energía solar o, en el caso de que no sea posible, la demanda de energía renovable se satisfará mediante fórmulas de generación distribuida o autoconsumo, y se dispondrá de instalaciones para el fomento de la movilidad cero emisiones”, señalan fuentes del Área de Medio Ambiente y Movilidad.

La nueva norma modifica una ordenanza general que data del año 1985, y entre sus medidas, señala que los nuevos estacionamientos deberán tener infraestructuras mínimas de recarga. Además, para cubrir la demanda de agua caliente sanitaria ya no se podrá utilizar sistemas que produzcan emisiones contaminantes fruto de la combustión.

Si bien la norma todavía no ha sido aprobada, las autoridades madrileñas vienen completando el proceso de tramitación de la ordenanza, por lo que se espera que entre vigor al finalizar el verano, al término de setiembre.

 

Noticias relacionadas

Peruano obtiene reconocimiento internacional por maceta que produce energía limpia y purifica el aire

6 de marzo de 2020

Seis pasos para alcanzar la energía neta cero en la construcción de edificios

6 de marzo de 2020

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360