• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

La construcción de 30,000 viviendas está paralizada

por Construccion y Vivienda
30 de abril de 2020
in Inmobiliaria
0
La construcción de 30,000 viviendas está paralizada
105
Compartidas
617
Vistas

La Federación de Trabajadores de Construcción Civil del Perú (FTCCP), la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI) y la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI Perú) solicitaron al Ejecutivo el reinicio de las obras de construcción, tanto de edificaciones como de infraestructura, en el marco de un estricto cumplimento de los protocolos sanitarios.



En una teleconferencia, el presidente del Consejo Directivo de Capeco, Humberto Martínez informó que hay más de 4,000 obras públicas por S/ 15,000 millones paralizadas, al igual que S/ 26,000 millones en inversiones privadas, incluyendo 1,900 proyectos de vivienda que significan 30,000 unidades habitacionales nuevas.

También informó que el sector ya hizo llegar a las autoridades un Protocolo de Seguridad Sanitaria que regule específicamente los requisitos de prevención contra el COVID-19, con el fin de garantizar condiciones adecuadas que reduzcan el riesgo de exposición al virus en obras y espacios laborales donde se realizan actividades de construcción.

El representante del gremio de los empresarios de la construcción aseguró que este sector es el más afectado por la paralización de las actividades económicas, con una caída del 14% en el primer trimestre del año y 70% en el segundo trimestre. Sin olvidar, que hay miles de obreros desempleados por la paralización.

Para Capeco, ADI y ASEI los programas de vivienda son claves para una estrategia contracíclica,  frente a las dificultades en la ejecución de obras públicas. Por ello, sugieren generar incentivos  especiales para que los hogares demandantes recuperen confianza y sean protegidos de eventuales reducciones de ingresos. Además, consideran necesario asegurar recursos que permitan generar continuidad de  desembolsos de subsidios y créditos por lo menos para los siguientes dos años.

Entre los incentivos para la construcción de vivienda social, los gremios sugirieron reducir la cuota inicial a 5%, mediante el uso parcial del mayor subsidio del Bono del Buen Pagador. También crear un seguro de desempleo para quienes tomen créditos Mivivienda hasta el 31 de diciembre de 2021, aumentando a 100% la Cobertura de Riesgo que otorga el Fondo Mivivienda a las instituciones financieras intermediarias (IFIs). Igualmente, reiniciar obras de construcción en sitio  propio para beneficiar a casi 38,000 familias y 700 pymes constructoras, previa aprobación de protocolo ad ­hoc, entre otros.

Afirman que también se requiere asegurar la continuidad de proyectos habitacionales exigiendo a las municipalidades celeridad de trámites y horarios especiales para ejecución de obras; así como postergar los nuevos requisitos que deben cumplir los proyectos de vivienda para acceder a los beneficios del Bono Verde hasta el 31 de diciembre de 2020.

Para los representantes del sector, es importante que se resuelvan los conflictos entre el Ministerio de Vivienda y municipalidades sobre el Reglamento de Construcción Especial, que ha llegado al extremo de anular obras. De igual forma, piden que se facilite el otorgamiento de factibilidades de agua y desagüe. “En Lima hay más de 51 proyectos detenidos por un valor inmobiliario de US$ 1,000 millones”, afirmó Martínez.

Tags: ASEICapecoCoronavirus

Noticias relacionadas

Este año se entregarán 75 Escuelas Bicentenario con una inversión de más de S/ 5,600 millones

MVCS transfiere S/ 23 millones al Fondo Mivivienda para otorgamiento de bonos

26 de mayo de 2025
El distrito de Miraflores lidera alto grado de satisfacción inmobiliaria en Lima

El distrito de Miraflores lidera alto grado de satisfacción inmobiliaria en Lima

26 de mayo de 2025

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360