El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), invierte cerca de S/ 8 millones en la elaboración de Planes de Gestión de los Recursos Hídricos abarcando las regiones de Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Cusco, Ucayali, Pasco, Junín, y San Martin, con el objetivo de garantizar el uso sostenible del agua y lograr la seguridad hídrica en dichas localidades.
Las cuencas piloto donde se desarrollará esta acción son Vilcanota-Urubamba (58,735 km2), Pampas (23,236 km2), Mantaro (34,547 km2) y Mayo (7,940 km2). La implementación se realizará hasta el año 2022 y beneficiará a más de 5.8 millones de habitantes y más de 350,000 hectáreas agrícolas.
El jefe de la ANA, Amarildo Fernandez, explicó que los Planes de Gestión de los Recursos Hídricos cubrirán las brechas de agua potable y saneamiento, agua para la agricultura, minería y se minimizará los riesgos de eventos extremos (inundaciones y sequias y se conservará mejor la calidad del recurso hídrico.
Informó que esta labor la ejecuta la ANA mediante el Proyecto de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (PGIRH), con la finalidad de garantizar el uso eficiente y sostenible del agua, lo cual se constituye en una pieza clave para el desarrollo del país, en beneficio de la calidad de vida de la población.
El PGIRH está basado en dos componentes: Consolidación de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH), a nivel nacional, y el Mejoramiento de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) en seis cuencas hidrográficas piloto de la vertiente del Pacífico y cuatro cuencas hidrográficas piloto en la vertiente del Atlántico (Mantaro, Mayo, Pampas y Vilcanota-Urubamba).
Los Planes de Gestión de Recursos Hídricos son un instrumento público vinculante y tiene por finalidad alcanzar el uso sostenible de los recursos hídricos; así como, el incremento su disponibilidad y así satisfacer las demandas de agua en cantidad, calidad y oportunidad, en el corto, mediano y largo plazo; en armonía con el desarrollo de cada región.