El proyecto “Obras de Cabecera y Conducción para el Abastecimiento de Agua Potable para Lima – Fase 1: Tratamiento y Distribución Primaria” será convocado a Concurso Público Internacional en julio de 2025, con una inversión estimada de US$ 476 millones (sin IGV). Esta iniciativa, promovida por Proinversión por encargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y Sedapal, busca garantizar el acceso continuo y seguro al agua potable para más de 1.2 millones de habitantes de Lima Metropolitana, especialmente en los distritos de Ate Vitarte, Santa Anita, La Molina, Pachacamac-Manchay y Cieneguilla (parte alta).
Ejecutado bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP), el proyecto forma parte de una estrategia integral del Estado para ampliar la cobertura de agua potable en zonas con servicio limitado o discontinuo. Actualmente se encuentra en la fase final de estructuración con el apoyo técnico de la Corporación Financiera Internacional (IFC), lo que permitirá su promoción y atracción de inversionistas privados en las próximas semanas.
La concesión comprende el diseño, construcción, operación y mantenimiento de obras clave como la Planta de Tratamiento de Agua Potable Huachipa II, que tendrá una capacidad de 5 m³/s y será desarrollada en dos etapas de 2.5 m³/s; el Ramal Sur, una línea de conducción de 26 km; cinco reservorios de compensación y 66 km de líneas de interconexión integradas al sistema actual de Sedapal. También se incluye la operación y mantenimiento de la existente Planta Huachipa I, con capacidad de 5 m³/s.
Estas Obras de Cabecera permitirán mejorar la continuidad del servicio, incorporar nuevos usuarios, reducir la dependencia de fuentes subterráneas y optimizar la eficiencia del sistema, especialmente en contextos de crecimiento urbano y cambio climático.
El plazo de la concesión será de 30 años a partir de la firma del contrato, consolidando una de las inversiones más importantes en infraestructura hídrica para Lima, con impacto directo en la salud pública, la sostenibilidad del recurso y la equidad en el acceso al agua potable.