• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

EPS Seda Huánuco ingresa al Régimen de Apoyo Transitorio del Otass

por Construccion y Vivienda
31 de diciembre de 2020
in Agua y Saneamiento
0
EPS Seda Huánuco ingresa al Régimen de Apoyo Transitorio del Otass
24
Compartidas
144
Vistas

La EPS Seda Huánuco ingresó al Régimen de Apoyo Transitorio (RAT) del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), ente adscrito al Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento y que realizó una transferencia de más de S/ 3 millones a la empresa, a fin de fortalecer su gestión y la prestación de los servicios brindados a la población.



El informe Nº 179-2020-Vivienda-VMCS-DGPRCS-DSA realizado por la Dirección de Saneamiento, en función a la evaluación de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) concluyó que Seda Huánuco incurrió en causal vinculada al aspecto de sostenibilidad en la gestión empresarial.

“Estamos trabajando para establecer estrategias de corto y mediano plazo que contribuyan a mejorar financiera, técnica, operativa y legalmente a Seda Huánuco. Nuestra tarea primordial es acompañar y brindar asistencia técnica para fortalecer las capacidades de las empresas prestadoras de saneamiento en el Régimen de Apoyo Transitorio (RAT) y cubrir las necesidades de las familias peruanas”, afirmó el director ejecutivo de Otass, Hugo Ortega Polar.

El ingreso al RAT se determinó porque entre sus principales problemas se encuentra la falta de actualización del catastro comercial, la última data de hace siete años; la existencia de más de 1,000 conexiones clandestinas, agravada por la pandemia, los ingresos se han visto reducidos por lo que la morosidad se ha elevado 3.5 veces más que la facturación y la recaudación ha caído de 95% a 82%.

En la parte operativa se corroboró la existencia de zonas críticas, sobre todo en las partes altas de la ciudad, que requieren mejoras en la continuidad y presión de la prestación del servicio considerando que no se gestiona adecuadamente la sectorización ni las presiones de agua potable en el sistema existente en la empresa, así como evaluar el funcionamiento de las Plantas de Tratamiento (PTAP), a fin de optimizarlas y renovar equipos para el monitoreo de la calidad del agua.

Noticias relacionadas

Más de S/ 116 millones se destinan para 85 proyectos que incluyen obras de saneamiento

Más de S/ 116 millones se destinan para 85 proyectos que incluyen obras de saneamiento

15 de mayo de 2025
Cusco: Saylla recibirá inversión de S/ 19.6 millones para modernizar servicios de agua y saneamiento

Cusco: Saylla recibirá inversión de S/ 19.6 millones para modernizar servicios de agua y saneamiento

15 de mayo de 2025

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360