• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

EPS Moquegua es la primera empresa en salir del Régimen de Apoyo Transitorio

por Construccion y Vivienda
15 de septiembre de 2022
in Agua y Saneamiento
0
EPS Moquegua es la primera empresa en salir del Régimen de Apoyo Transitorio
14
Compartidas
85
Vistas

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ratificó el acuerdo que aprueba la salida de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Moquegua (EPS Moquegua) del Régimen de Apoyo Transitorio (RAT) que ejecuta el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS). Así lo establece la Resolución Ministerial 247-2022-VIVIENDA.





De esta manera, la EPS Moquegua se convierte en la primera de las 19 empresas que ingresaron al RAT en regresar al ámbito municipal, luego de ser reflotada bajo la gestión del OTASS, entidad adscrita al MVCS. Ahora volverá a ser administrada por la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, a través de su Junta General de Accionistas.

La EPS Moquegua entró al régimen RAT el 2015 al declararse en estado de insolvencia económica y financiera, con deudas superiores a los S/ 23 millones, un deterioro en su patrimonio equivalente a S/ 11 millones, pérdidas anuales netas de -1.4% y deficiencias en su mantenimiento y operatividad.

El OTASS realizó, entre el 2017 y el 2022, transferencias financieras a favor de la EPS Moquegua por más de S/ 12 millones. Ello permitió, entre otros puntos, implementar el Plan de Acciones de Urgencia y el Plan de Reflotamiento, así como ejecutar inversiones en infraestructura y adquirir tecnología para la mejor operación de la EPS. Todo ello ha permitido revertir el estado en que se encontraba la empresa.

“La EPS optimizó sus indicadores empresariales, a través del mejoramiento de los procesos administrativos, comerciales y operacionales, y hoy brinda un servicio con 24 horas de continuidad, una cobertura del 99% en favor de más de 70 mil habitantes y es un referente nacional al reducir los índices de agua no facturada en un 22%, el mejor logro del país en ese rubro”, señaló el director ejecutivo del OTASS, Héctor Barreda Domínguez.

La recaudación de la EPS Moquegua también pasó de S/ 7.2 millones a S/ 13.8 millones y disminuyó el índice de morosidad. Asimismo, la densidad de atoros en la red de alcantarillado registró menor proporción.

Tags: EPSInversión

Noticias relacionadas

Más de S/ 116 millones se destinan para 85 proyectos que incluyen obras de saneamiento

Más de S/ 116 millones se destinan para 85 proyectos que incluyen obras de saneamiento

15 de mayo de 2025
Cusco: Saylla recibirá inversión de S/ 19.6 millones para modernizar servicios de agua y saneamiento

Cusco: Saylla recibirá inversión de S/ 19.6 millones para modernizar servicios de agua y saneamiento

15 de mayo de 2025

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360