• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Australia: Polvo magnético elimina microplásticos del agua en una hora

por Construccion y Vivienda
1 de diciembre de 2022
in Agua y Saneamiento, Tecnología
0
Australia: Polvo magnético elimina microplásticos del agua en una hora
20
Compartidas
119
Vistas

Un grupo de científicos de la Universidad RMIT, en la ciudad de Melbourne, Australia, ha desarrollado un polvo magnético capaz de eliminar los microplásticos del agua en menos de una hora, lo que, según afirman, permitiría erradicar estos residuos con mayor rapidez y a menor costo.




Fuentes académicas australianas han informado de que los investigadores aseguran que su polvo, fabricado con nanomateriales y que contiene hierro, logra atraer los microplásticos, sin crear otras sustancias contaminantes o dejar huella de carbono.

Este material, de color marrón y procedente de materiales reciclados, se mezcla en el agua que contienen microplásticos y tras una hora permite usar imanes para separar con facilidad los microplásticos y sustancias contaminantes del elemento líquido. Otras técnicas se demoran varias horas o incluso días.

«Nuestro aditivo en polvo puede eliminar microplásticos que son 1.000 veces más pequeños que los que actualmente pueden detectar las plantas de tratamiento de aguas residuales», ha señalado Nicky Eshtiaghi, líder de esta investigación, en un comunicado.

Según la agencia EFE, la investigación, publicada en la revista científica Chemical Engineering Journal, ha sido probada con éxito en laboratorio y ahora busca colaborar con la industria para observar “su aplicación en plantas de tratamiento de aguas residuales”.

Los científicos del RMIT indican que su sustancia podría ser una alternativa rentable para reducir los millones de toneladas anuales de plástico y microplásticos que se vierten en el mar.

Tags: Medioambiente

Noticias relacionadas

Convocarán a licitación por US$ 476 millones las Obras de Cabecera y Conducción de agua potable en Lima

Convocarán a licitación por US$ 476 millones las Obras de Cabecera y Conducción de agua potable en Lima

3 de julio de 2025
Cajamarca: Declaran de interés ejecución y concesión de PTAR Cajamarca cuya inversión asciende a US$ 283 millones

Cajamarca: Declaran de interés ejecución y concesión de PTAR Cajamarca cuya inversión asciende a US$ 283 millones

3 de julio de 2025

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360