• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ucayali: Comunidad shipibo-konibo combate la deforestación y cuida sus fuentes de agua con la siembra de bambú

por Construccion y Vivienda
25 de enero de 2024
in Agua y Saneamiento
0
Ucayali: Comunidad shipibo-konibo combate la deforestación y cuida sus fuentes de agua con la siembra de bambú
20
Compartidas
116
Vistas

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) impulsa la implementación de los Mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos hídricos (Merese-h) en las empresas prestadoras (EP), con el fin de preservar y cuidar las fuentes de agua.





Con este mecanismo, la comunidad nativa Santa Rosa de Tamaya Tipishca, ubicada a dos horas por vía fluvial del centro de Pucallpa, inició acciones para proteger las zonas ribereñas a través del uso de plantas de bambú.

En unión con la empresa prestadora Emapacop S. A., la comunidad puso en marcha las primeras actividades para evitar desprendimientos y erosión, con lo que se espera que, en el largo plazo, el agua llegue a la planta de tratamiento menos turbia o cargada de sedimentos. A la fecha, los comuneros shipibos-konibos lograron reforestar, con bambú, más de un kilómetro en la faja marginal ribereña.

A través de los Merese-h, la comunidad también sacó adelante la instalación de una estación hidrométrica automática para monitorear las variables relacionadas a cantidad y calidad del agua e implementaron una estación para el manejo de residuos sólidos (relleno sanitario) en la comunidad.

Es importante saber que la implementación de los Merese-h en esta zona es clave, debido a que la erosión de la faja marginal provoca desprendimientos de tierra y palizada, que contribuye a que el agua de los ríos Abujao e Ucayali, llegue cargada a la planta de tratamiento y que su potabilización sea más compleja y costosa.

Tags: Sunass

Noticias relacionadas

Arequipa: Japón asumirá Majes Siguas I bajo modalidad Gobierno a Gobierno, con inversión superior a US$ 531 millones

Arequipa: Japón asumirá Majes Siguas I bajo modalidad Gobierno a Gobierno, con inversión superior a US$ 531 millones

19 de junio de 2025
14 PTAR serán adjudicadas por US$ 1,889 millones hasta el 2027

14 PTAR serán adjudicadas por US$ 1,889 millones hasta el 2027

19 de junio de 2025

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360