El presidente ejecutivo de la Sunass, Mauro Gutiérrez, se reunió con funcionarios de las empresas prestadoras Emsa Puno, Epsel de Lambayeque y Seda Cusco, para analizar el posible impacto de los escenarios climáticos para los próximos meses en estas regiones.
Según las últimas perspectivas hidrológicas proyectadas, hacia octubre de este año, las regiones de Puno, Cusco y Lambayeque presentan un mayor nivel de riesgo por déficit hídrico. Por ello, la Sunass aseguró que es fundamental tomar acciones preventivas.
Junto a las empresas prestadoras busca advertir sobre el posible desabastecimiento del servicio de agua potable y garantizar que los usuarios se vean lo menos afectados posible. Para ello viene monitoreando las perspectivas climáticas y la evolución del comportamiento del fenómeno La Niña (mediante la comunicación oficial de ENFEN), así como la asistencia técnica a las EPS en la formulación de sus respectivos planes de contingencia.
“Es relevante que la población sepa que el cambio climático es un fenómeno que está presente y que va a involucrar la disminución del agua. Por ello es primordial la valoración del agua. En esa línea tendremos una campaña de comunicación permanente entre las EPS y Sunass con la comunidad para el cuidado del recurso”, indicó Gutiérrez.
Entre las acciones coordinadas con las EPS, en el mediano plazo, está el remitir los planes de contingencia al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), para que obtengan el financiamiento necesario e implementar las actividades que están establecidas en los planes de contingencia.