El impacto ambiental de un sistema de tuberías depende de su composición y de la aplicación de este. Los factores que determinan la eficiencia a lo largo de todo el ciclo de vida de una tubería son principalmente: el tipo de materia prima utilizada, el proceso de producción, el acabado del producto y su vida útil.
Ciclo de vida de las tuberías de PVC-O
Las tuberías TOM® de PVC-O se presentan como la solución más ecológica debido a su mejor contribución al correcto desarrollo sostenible del planeta, como ha sido demostrado por diferentes estudios mundiales, entre los que podemos destacar: “Estimación del consumo energético y de la emisión de CO2 asociado a la producción, uso y disposición final de tuberías de PVC, PEHD, PP, Fundición y Hormigón” (Universidad Politécnica de Cataluña) y el estudio “PVC-O Environmental Product Declaration” TEPPFA (The European Plastics Pipes and Fittings Association).
El PVC orientado presenta ventajas ambientales en todas las fases de su ciclo de vida:
Eficiencia en los recursos naturales
- Petróleo: Solo el 43% de la composición del PVC depende del petróleo, por lo que se obtiene una mayor eficiencia frente a las tuberías de poliolefinas que derivan 100% de él.
- Materia prima: Las tuberías de PVC-O se fabrican mediante un proceso de extrusión convencional y orientación molecular posterior, lo que mejora significativamente las propiedades mecánicas del producto manteniendo intactas sus propiedades químicas. Así, con menos materia prima, se obtienen tuberías con mejor rendimiento.
- Energía: menor consumo energético en:
- Extracción de materias primas.
- El proceso de fabricación de la tubería. El innovador proceso de fabricación requiere mucha menos energía que la necesaria para la producción de tuberías de otros materiales, e incluso que otros procesos de producción de PVC-O.
- Uso en las redes. En la vida útil de un sistema de tuberías, el parámetro que más contribuye al consumo energético es la energía de bombeo. Considerando un período de 50 años de vida, según diversos estudios internacionales, las tuberías de PVC-O tienen un menor consumo energético.
Eficiencia en la gestión de residuos
El PVC es un material 100% reciclable que puede reutilizarse para la fabricación de otras aplicaciones plásticas con menores requerimientos técnicos. De esta manera, se reduce el consumo de materias primas y también el volumen de residuos generados.
Optimización de los recursos hidrológicos
El PVC-O es químicamente inerte frente a los productos presentes en la naturaleza y permanece inalterado. Esto, junto con el eficaz diseño de su embocadura, evita las fugas del agua canalizada y la contaminación del fluido que circula en su interior, manteniendo así la total calidad del agua.
Larga vida útil
Gracias a las excelentes propiedades mecánicas, estas tuberías son muy resistentes, minimizando significativamente las roturas durante la manipulación e instalación en obra, y permaneciendo inalteradas durante años, reduciendo la sustitución de tuberías dañadas o deterioradas en la red, ahorrando así recursos económicos. Esta resistencia es especialmente notable a bajas temperaturas, donde otros materiales son muy frágiles.
Mejor contribución a la sostenibilidad
- Menor huella de carbono. Debido a las menores emisiones de CO2 a la atmósfera, diversos estudios internacionales demuestran que a lo largo de su largo ciclo de vida tienen un menor consumo energético, minimizando el impacto en el cambio climático del planeta.
Fuente: Estimación del consumo energético y de la emisión de CO2 asociado a la producción, uso y disposición final de tuberías de PVC, PEHD, PP, Fundición y Hormigón (Universidad Politécnica de Cataluña)
Otras contribuciones ambientales
- Optimización del transporte. Gracias al menor peso de las tuberías, podemos transportar más cantidad, por lo que ahorraremos combustible y minimizaremos las emisiones de CO2.
- Eficiencia de costes en la instalación. Debido a su menor peso, son más ligeras y pueden manipularse más fácilmente que las tuberías fabricadas con otros materiales. Así, la manipulación y conexión de las tuberías se puede realizar manualmente hasta DN315 mm, reduciendo así el uso de maquinaria y las emisiones de CO2 a la atmósfera.
En conclusión, las tuberías TOM® y los accesorios ecoFITTOM® ofrecen un mejor comportamiento de respeto al medio ambiente, presentando una huella ambiental inferior a otros materiales, mejorando la contribución al correcto desarrollo sostenible del planeta, y optimizando el consumo de recursos naturales.