• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más de US$ 3,000 millones para construcción de nuevas PTAT y PTAR en Lima y Callao bajo modalidad APP

por Construccion y Vivienda
10 de abril de 2025
in Agua y Saneamiento
0
Más de US$ 3,000 millones para construcción de nuevas PTAT y PTAR en Lima y Callao bajo modalidad APP
32
Compartidas
188
Vistas

Con una inversión estimada de US$ 3,099 millones, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) anunció el impulso de 11 importantes obras bajo la modalidad de Asociaciones Público Privadas (APP), orientadas a garantizar el acceso sostenible al agua potable y al tratamiento de aguas residuales en Lima y Callao. Esta ambiciosa cartera de proyectos contempla la implementación de siete nuevas Plantas de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) y cuatro Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), las cuales serán ejecutadas por el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima – Sedapal.

“Es importante que realicemos estas inversiones porque las plantas y sistemas de conducción que actualmente tenemos en Lima, si bien brindan buena cobertura, están llegando a porcentajes de utilidad bastante altos. A través de estas inversiones vamos a mantener la excelencia del servicio que tiene en este momento Sedapal, así como el nivel de liderazgo como una empresa pública, ejemplo de gestión”, señaló el ministro de Vivienda, Durich Whittembury.

Estas 11 iniciativas han sido priorizadas no solo por su gran complejidad técnica y atractivo para el sector privado, sino también por el impacto directo que tendrán en la vida de más de 4 millones de personas. Actualmente, los proyectos se encuentran en etapa de elaboración de perfil o expediente técnico.

El Estado peruano ya cuenta con antecedentes exitosos en la aplicación de APP en el sector saneamiento. Ejemplo de ello son las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Taboada, La Chira y Provisur, que actualmente se encuentran concesionadas y que permiten tratar el 84% de las aguas residuales generadas en Lima y Callao. Antes de su implementación, el tratamiento apenas alcanzaba el 21%. Con las futuras PTAR proyectadas mediante esta misma modalidad, se espera llegar al 99% de cobertura en tratamiento de aguas residuales en la capital.

 

Tags: APPInversiónMinisterio de ViviendaPTAPPTAR

Noticias relacionadas

Convocarán a licitación por US$ 476 millones las Obras de Cabecera y Conducción de agua potable en Lima

Convocarán a licitación por US$ 476 millones las Obras de Cabecera y Conducción de agua potable en Lima

3 de julio de 2025
Cajamarca: Declaran de interés ejecución y concesión de PTAR Cajamarca cuya inversión asciende a US$ 283 millones

Cajamarca: Declaran de interés ejecución y concesión de PTAR Cajamarca cuya inversión asciende a US$ 283 millones

3 de julio de 2025

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360