Con una inversión superior a los S/ 57 millones, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), informó que ha fortalecido la capacidad operativa de 49 entidades prestadoras de servicios de saneamiento (EPS), beneficiando directamente a más de 3.4 millones de personas en 23 regiones del país.
Como parte de esta estrategia, se entregaron 45 unidades móviles, entre cisternas e hidrojets, destinadas a atender emergencias relacionadas con el abastecimiento de agua potable y el mantenimiento de redes de alcantarillado. Estas acciones permitieron una respuesta rápida frente a interrupciones del servicio causadas por lluvias intensas, fallas operativas o fenómenos naturales.
En los últimos siete años, se distribuyeron cerca de 9 millones de metros cúbicos de agua potable a más de 300 mil viviendas afectadas por cortes temporales del servicio. Asimismo, se logró limpiar más de 13 mil km de redes de alcantarillado, extrayendo más de 200 mil metros cúbicos de aguas residuales y desatorando cerca de 100 mil buzones colapsados.
Las regiones del norte del país fueron las que más requerimientos concentraron. En La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes, se realizaron más del 40 % de las intervenciones de limpieza con hidrojets; mientras que Tumbes, San Martín, Piura, Loreto y Chiclayo recibieron más del 50 % del agua potable distribuida mediante cisternas, especialmente ante emergencias provocadas por eventos climatológicos registrados a inicios de este año.
Para mejorar la capacidad de respuesta y asignar recursos de manera eficiente, el OTASS utiliza la plataforma “ApoyOtass”, un sistema de geolocalización satelital que permite monitorear en tiempo real todas las intervenciones. Esta herramienta tecnológica facilita la toma de decisiones rápidas y garantiza una atención oportuna y adecuada, según la magnitud de cada emergencia.