• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

En el país se requieren construir 60 hospitales por año

por Construccion y Vivienda
10 de mayo de 2020
in Infraestructura
0
En el país se requieren construir 60 hospitales por año
142
Compartidas
837
Vistas

El presidente de Cesel Ingenieros, Raúl Delgado Sayán, señaló que la llegada del COVID-19 al Perú ha sacado a flote la ineficacia del sistema de salud aunque también afirma que este problema existe desde siempre. En ese contexto, puntualizó que existe una gran brecha sanitaria que abarca cuatro aristas importantes: infraestructura hospitalaria, equipamiento, profesional médico y paramédico; y, medicamentos.



Actualmente, se tienen 8,273 establecimientos de salud en todo el país. “El Perú cuenta con un promedio de 1.6 camas por cada 1,000 habitantes, es decir, alrededor de 50,000 camas a nivel nacional con un promedio de un millón de soles por cama, que significa tener un buen hospital operando» detalló.

“El Plan Nacional de Inversión en Infraestructura (PNIC) ha estimado que para unos cinco años, el Perú tendrá una brecha cercana a  S/ 30,000 millones. Este dato nos dice que se necesitarán una 30,000 camas adicionales a las 50,000 actuales. Si consideramos un programa de cinco años, esto implicaría invertir 6,000 camas de hospital cada 12 meses. Si tenemos el parámetro de hospitales de 100 camas, sucede que requerimos impulsar 60 proyectos hospitalarios por año”, calculó Delgado Sayán.

El presupuesto del año 2020 (sin la realidad del coronavirus) para invertir en infraestructura hospitalaria era de alrededor de S/ 3,000 millones. El presidente de Cesel Ingenieros proyectó que «si vamos a ese ritmo, para cumplir con el plazo de cinco años solo tendríamos aproximadamente 15,000 millones de soles de inversión lo que permitiría cubrir solo el 50 por ciento del déficit de 30,000 camas».

El ingeniero Delgado Sayán indicó que algunas fuentes para la inversión podrían provenir de los presupuestos del PNIC y de la Reconstrucción Con Cambios. “Del primero son 2,700 millones de soles, sin embargo, dicho monto está destinado para varios años. Y del segundo se tienen 1,300 millones para este tipo de infraestructuras, pero están destinadas solo a zonas del norte del país. Lo que se necesita hacer es apurar los proyectos y reforzar los hospitales existentes”, finalizó.

Noticias relacionadas

Gobierno impulsa adendas para mejorar 17 aeropuertos regionales por US$ 4,800 millones

Gobierno impulsa adendas para mejorar 17 aeropuertos regionales por US$ 4,800 millones

5 de mayo de 2025
Destinan más de US$ 4,100 millones en proyectos APP para la Macro Región Sur entre 2025 y 2026

Destinan más de US$ 4,100 millones en proyectos APP para la Macro Región Sur entre 2025 y 2026

5 de mayo de 2025

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360