Luego de recorrer la “Ruta del Agua-Laguna Rontoccocha” en Abancay – Apurímac, junto a representantes de la comunidad de Atumpata, la EPS Emusap Abancay, la Red Ecológica de Desarrollo – Conciencia y Ambiente, las ONG Cedes e Idma y un equipo técnico del Regulador, como integrantes del grupo impulsor de los MRSE, el presidente del Sunass, Iván Lucich, confirmó el buen trabajo hecho en la zona.
La comunidad campesina de Atumpata, con el apoyo del grupo impulsor de los MRSE, ha desarrollado acciones para conservar la microcuenca Jaillahuasi y recuperar los ecosistemas. La construcción de Qochas o pequeñas micro represas ayudan a infiltrar (sembrar) el agua para generar mayor producción de agua. También se verificó que las actividades como la disminución del sobrepastoreo u otras actividades que impidan la infiltración, compacten y erosionen el suelo. “Nos sentimos orgullosos de nuestra comunidad, porque hemos logrado la recuperación de los ecosistemas”, indicó el presidente de la comunidad de Atumpata, Moisés Juro Humaní.
En cuando a la laguna de Rotoccocha, que abastece de agua potable a alrededor del 30% de la población de Abancay, se han identificado acciones de conservación (protección de los bofedales, manejo de los pastizales, forestación y reforestación con especies nativas) a través de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MRSE) que impulsa Sunass, junto a la EPS Emusap Abancay, que con el aporte de los usuarios, podrá emprender estas acciones.
A través de los MRSE, la cuenca de Rontoccocha será intangible y se implementarán sistemas de protección que mejorarán la producción de agua y la conservación de los ecosistemas. Las acciones que desarrollarán servirán para la EPS Emusap Abancay asegure el abastecimiento de agua potable a la población de Abancay.
Discusión sobre la noticia