• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pasco: Realizan monitoreo de calidad del agua en el proyecto de remediación Delta Upamayo

por Construccion y Vivienda
13 de julio de 2023
in Agua y Saneamiento
0
Pasco: Realizan monitoreo de calidad del agua en el proyecto de remediación Delta Upamayo
15
Compartidas
89
Vistas

Especialistas de la empresa Activos Mineros SAC (Amsac) realizaron un monitoreo de la calidad del agua en el tramo del río San Juan que pasa por el proyecto de remediación Delta Upamayo, ubicado en el límite de las regiones de Pasco y Junín, se informó.




El objetivo de esta actividad -que se lleva a cabo de forma semestral- fue evaluar la calidad del agua a través de la medición de los parámetros de campo con equipos especializados, a fin de obtener el nivel de acidez (pH), conductividad (CE), sólidos totales disueltos (TDS) y temperatura. Por otro lado, los monitoreos también permitieron el recojo de muestras para el análisis de metales totales, metales disueltos y sólidos suspendidos totales.

Tras afirmar que este monitoreo forma parte de las actividades que se efectúan en la fase de poscierre, el jefe de Poscierre y Mantenimiento de Amsac, Henry Granados, indicó que este monitoreo se realizó cumpliendo estrictamente el Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales, establecido por la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

Datos del proyecto

Este proyecto se extiende en un área de 48 hectáreas, y beneficia actualmente a más de 13,600 pobladores de las comunidades de Vicco, Cochamarca y San Pedro de Pari.

La intervención de Amsac en este proyecto está alineada al ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres), el cual señala que se deben tomar medidas urgentes para reducir la pérdida de los hábitats naturales y la biodiversidad que forman parte de nuestro patrimonio común.

Tags: AMSACMedioambiente

Noticias relacionadas

La Libertad: S/ 10 millones para solución temporal ante rebalse de aguas residuales en playas de Huanchaco

La Libertad: S/ 10 millones para solución temporal ante rebalse de aguas residuales en playas de Huanchaco

26 de junio de 2025
Puno: Banco Mundial impulsa riego tecnificado con inversión de S/ 18 millones

Puno: Banco Mundial impulsa riego tecnificado con inversión de S/ 18 millones

26 de junio de 2025

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360