La Contraloría General de la República identificó que el Gobierno Regional de Amazonas destinó recursos económicos del proyecto «Eje vial III” para realizar contrataciones y pagos por servicios distintos a los establecidos en el expediente técnico de la obra, reconocer el pago de diversos costos adicionales para viabilizar ampliaciones como suspensiones del plazo de obra, afectando la correcta administración de los recursos públicos.
La ejecución y supervisión de la obra Eje Vial III “Mejoramiento de las vías departamentales, distribuidas en tres tramos ubicados en las provincias de Chachapoyas, Bongará y Luya”, tiene una inversión actualizada de S/ 261.7 millones y tiene como finalidad mejorar las condiciones de transitabilidad vehicular en beneficio de 48,237 habitantes, contribuyendo también en sus actividades turísticas y agrícolas.
De acuerdo con el Informe de Hito de Control N°24524-2024-CG/GRAM-SCC, se evidenció que la entidad realizó 32 pagos, que suman un total de S/ 124,609.66, desde el año 2018 al 2023, por contratación de servicios que no tienen ninguna relación con las metas de la obra, tales como pago de remuneraciones del personal de planta, servicios de mantenimiento, publicidad y comisiones.
Asimismo, se realizó pagos para otros proyectos de inversión, como la contratación de un “Coordinador” para la obra: “Ampliación, mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado y construcción de la planta de tratamiento de aguas servidas de la ciudad de Bagua Grande”. Estos hechos incumplen los acuerdos establecidos para el uso de los recursos transferidos por Provias Descentralizado.
Además, se detectó que la entidad acordó con el contratista suspender el plazo de ejecución de la obra (N°4) y reconocerle el pago mensual de S/ 835,055, por personal técnico, administrativo de obra, equipos y mano de obra, durante dicho periodo; sin embargo, no se precisó la necesidad de su participación, su permanencia y/o trabajos a efectuar, careciendo de sustento técnico, lo cual podría ocasionar pagos indebidos.
También, se evidenció que el GORE pagó cerca de S/ 14 millones de los recursos transferidos por Provias Descentralizado, para reconocer mayores costos generados indirectamente durante la ejecución de la obra (siete ampliaciones de plazo, una suspensión y supervisión), los cuales no están incluidas en las cláusulas del convenio y debieron ser asumidos por la entidad.
Los resultados del informe de control fueron notificados al titular de la entidad con la finalidad de que adopte las medidas preventivas necesarias y se garantice el cumplimiento de los objetivos de la obra.