• Inicio
  • Ediciones
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Proyecta
  • Tecnología
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Punto de vista
  • Entrevistas
Construcción y Vivienda - Noticias
  • Principal
  • Contacto
  • Publicaciones
    • Periódico Construcción y Vivienda
    • Revista Agua y Saneamiento
    • Revista Proyecta
  • Suscríbete
  • Publicidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ediciones Informativo Tajo Abierto Tajo Abierto

Apoyo a la actividad minera se incrementó a 52% en el sur del país

por Construccion y Vivienda
15 de octubre de 2019
in Tajo Abierto
0
Apoyo a la actividad minera se incrementó a 52% en el sur del país
3
Compartidas
15
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Pese a la férrea oposición que existe contra proyectos como Las Bambas o Tía María, el 52.1% de la población en la zona sur del país se muestra a favor de la actividad minera en el país, frente a un 40.8% que se opone. Así lo recoge una reciente encuesta realizada por Pulso Perú. Dos meses atrás, el respaldo en dicha zona era de apenas 26.8%.

Según el sondeo, el 55% de la población a nivel nacional se muestra a favor de la industria extractiva, lo que supone un incremento de 3% respecto a la encuesta realizada en agosto, aunque todavía se encuentra lejos del 64% que alcanzó en setiembre del 2016, y que es el punto más alto observado en los últimos cuatro años.

En cuanto a sectores socioeconómicos, la encuesta revela que la mayor aprobación a la minería proviene del segmento A/B, con 74.3% y en Lima con 65.7%. A nivel nacional, el rechazo asciende a 35%, aunque en el segmento E alcanza picos de 42.3%.

Respecto a los cambios planteados a la Ley de Minería por parte del Gobierno el 28 de julio, el 69% se mostró a favor de los mismos, a pesar de que recién se ha formado un grupo de trabajo. En el A/B, el 84.2% de encuestados dijo estar de acuerdo con las modificaciones, mientras que en el C, el 76.4% respondió de manera afirmativa.

Por otro lado, el 49% de peruanos consideró que un cambio normativo no generará paralizaciones de proyectos. Esta percepción se acentúa en el sector A/B, con 74.3% y en el C, con 59.6%. En tanto, el 37% considera que se producirá una paralización, con un pico de 41.9% en el segmento D.

 


Noticias relacionadas

OSCE relanza el observatorio de datos estadísticos: CONOSCE

OSCE relanza el observatorio de datos estadísticos: CONOSCE

27 de agosto de 2020
Plataforma virtual permitirá ver proyectos financiados con canon y regalías

Plataforma virtual permitirá ver proyectos financiados con canon y regalías

19 de julio de 2020

Discusión sobre la noticia



CONSTRUCCIÓN & VIVIENDA COMUNICADORES S.A.C.
Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 998.884.765 / (511) 331.2101
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Ediciones
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 Construcción y Vivienda - Optimizado por FL Datta.pe.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Principal
  • Contacto
  • Publicaciones
    • Periódico Construcción y Vivienda
    • Revista Agua y Saneamiento
    • Revista Proyecta
  • Suscríbete
  • Publicidad

© 2020 Construcción y Vivienda - Optimizado por FL Datta.pe.