• Inicio
  • Ediciones
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Proyecta
  • Tecnología
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Punto de vista
  • Entrevistas
Construcción y Vivienda - Noticias
  • Principal
  • Contacto
  • Publicaciones
    • Periódico Construcción y Vivienda
    • Revista Agua y Saneamiento
    • Revista Proyecta
  • Suscríbete
  • Publicidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ediciones Periódico Construcción y Vivienda Infraestructura

Se podrá financiar infraestructura hasta por S/ 15,071 millones a través de Obras por Impuestos

por Construccion y Vivienda
5 de julio de 2020
in Infraestructura
0
Se podrá financiar infraestructura hasta por S/ 15,071 millones a través de Obras por Impuestos
21
Compartidas
126
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó los nuevos topes máximos de capacidad anual de los gobiernos regionales y gobiernos locales para la emisión de los certificados de inversión pública regional y local (CIPRL), instrumento que les permite financiar proyectos de inversión con el sector privado bajo el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI).

Ahora los gobiernos regionales y locales podrán asumir un compromiso de financiamiento de hasta S/ 15,071 millones en obras de infraestructura, mientras que las universidades estatales tendrán un tope de S/ 948 millones.


Según indica el Decreto Supremo Nº 164- 2020 –EF el tope máximo de capacidad anual para el año 2020 de los gobiernos regionales será de hasta S/ 3,748 millones, lo que representa un crecimiento de 100% respecto a los montos de los CIPRL aprobados en el 2019, de S/ 1,874 millones (Decreto Supremo N° 207-2019-EF).

El gobierno regional que cuenta con una mayor capacidad de endeudamiento es el Gobierno Regional de Cusco, que tiene un tope máximo de S/ 1,060 millones; seguido por el Gobierno Regional de Áncash, con S/ 703 millones; el Gobierno Regional del Callao, con S/ 464 millones; y el Gobierno Regional de Arequipa con S/ 420 millones.

Del mismo modo, el monto de capacidad de endeudamiento para OxI para los gobiernos locales aumentó en 25%, lo que les permite comprometer proyectos por hasta S/ 11, 323 millones, S/ 2,284 millones más respecto a lo aprobado el año anterior.

La norma también establece los topes máximos de capacidad anual para las universidades públicas por hasta S/ 948 millones. Las universidades que cuentan con mayor capacidad de endeudamiento son la Universidad Nacional San Agustín (Arequipa), con un tope máximo S/ 117 millones; la Universidad Nacional del Santa (Áncash), son S/ 100 millones; la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Áncash), con S/ 100 millones; y la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba (Cusco), con S/ 99 millones.

Tags: Reactivación económica


Noticias relacionadas

Loreto: MTC culminará estudios para el mejoramiento del aeródromo de Caballococha

Loreto: MTC culminará estudios para el mejoramiento del aeródromo de Caballococha

25 de enero de 2021
Transfieren más de S/ 25 millones para implementación de segunda torre del aeropuerto Jorge Chávez

Transfieren más de S/ 25 millones para implementación de segunda torre del aeropuerto Jorge Chávez

25 de enero de 2021

Discusión sobre la noticia



CONSTRUCCIÓN & VIVIENDA COMUNICADORES S.A.C.
Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 998.884.765 / (511) 331.2101
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Ediciones
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 Construcción y Vivienda - Optimizado por FL Datta.pe.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Principal
  • Contacto
  • Publicaciones
    • Periódico Construcción y Vivienda
    • Revista Agua y Saneamiento
    • Revista Proyecta
  • Suscríbete
  • Publicidad

© 2020 Construcción y Vivienda - Optimizado por FL Datta.pe.