Recientemente, durante su exposición en el evento Peru Day en el marco del PDAC 2025 en Toronto, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, destacó la importancia de utilizar el agua de mar en las operaciones mineras peruanas. Señaló que actualmente cuatro empresas mineras en Ica y Piura emplean este recurso, y otros tres proyectos importantes en el Sur—Tía María, Pampa de Pongo y Los Calatos—planean incorporarlo antes de 2030.
En estos casos, la desalinización del agua de mar se realiza mediante la técnica de la Osmosis Inversa (OI), un proceso que emplea membranas a temperatura ambiente, a diferencia de otras tecnologías como la destilación multietápica o la evaporación multiefectos. La OI se ha consolidado como una de las tecnologías más efectivas para purificar el agua, eliminando contaminantes como sales, metales pesados, bacterias y virus. Este proceso consiste en aplicar presión al agua salina para forzar su paso a través de una membrana semipermeable, que permite el paso de moléculas de agua, pero bloquea las impurezas. Como resultado, se obtiene agua pura de un lado de la membrana, mientras que las impurezas se quedan del otro lado.
Perú, con su geografía diversa, enfrenta retos en la distribución y calidad del agua. En la costa, donde se concentra la mayor parte de la población, se utiliza la OI no solo para desalinizar agua de mar (agua potable: Provisur, centrales eléctricas, acuicultura, minas y refinerías), sino también en el tratamiento de aguas superficiales para la agroindustria, industria de bebidas y para mejorar la calidad del agua potable. En regiones rurales y alejadas, la OI se emplea de manera incipiente en aplicaciones domésticas, comerciales e industriales.
La osmosis inversa se ha posicionado como una solución clave para mejorar la calidad del agua en el Perú, un país que enfrenta importantes desafíos hídricos. Empresas reconocidas como Culligan International, con más de 30 años en el país, han facilitado el acceso al agua potable de alta calidad y contribuido al desarrollo sostenible. La expansión de la tecnología OI es esencial para enfrentar los complicados retos hídricos del futuro.
OZ PERÚ GROUP, ofrece equipos especializados para la gestión del agua, con una amplia gama de equipos de tratamiento de agua, análisis fisicoquímico, sistemas de monitoreo de agua, instrumentos de laboratorio y productos de la firma CULLIGAN, como separadores centrífugos, filtros, ablandadores y sistemas de tratamiento por ósmosis inversa para potabilización. Para conocer más sobre sus productos y cómo pueden beneficiarte en tu proyecto de gestión del agua, visitarnos su página web.