El Gobierno alista una reforma del marco legal de las Asociaciones Público Privadas (APP), con el objetivo de fortalecer su operatividad, transparencia y eficacia como herramienta clave para dinamizar la inversión y cerrar brechas de infraestructura en el país. Así lo anunció el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, quien precisó que las modificaciones al proyecto de Ley de APP serán presentadas en agosto próximo, en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Durante una reunión con representantes de empresas concesionarias de puertos, aeropuertos, infraestructura vial y ferrocarriles, así como con delegados de la Asociación para el Fomento a la Infraestructura Nacional (AFIN) y la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), el titular del MEF detalló los principales lineamientos de esta propuesta legislativa.
Entre los cambios más relevantes, el Ejecutivo propondrá observar la autógrafa de la actual Ley de APP y plantear una nueva versión con enfoque técnico y estratégico. “La observación a la autógrafa no debe entenderse como un retroceso al desarrollo de las APP. Todo lo contrario, el objetivo es hacerlas más sólidas, transparentes y útiles para el país”, explicó el ministro Pérez Reyes.
Como parte de la propuesta, el Ejecutivo solicitará al Congreso facultades legislativas para aprobar mecanismos que agilicen procesos críticos, como la aprobación de adendas en los contratos de concesión. Además, se propondrá que la toma de decisiones sobre los proyectos a desarrollar sea colegiada, a través de un Comité de Inversiones liderado por el MEF.
Otro eje central de la reforma será el fortalecimiento del rol rector del Ministerio de Economía y Finanzas, particularmente en la evaluación del impacto fiscal del cofinanciamiento de los proyectos de inversión. Asimismo, se planteará la reestructuración de los órganos de gobernanza, incorporando un directorio técnico y autónomo, sin participación de ministros y con al menos un director independiente seleccionado mediante concurso público.
En la reunión, realizada en la sede del MEF, también participaron los viceministros del Economía, Denisse Miralles; y de Hacienda, Erick Lahura; así como el viceministro de Transportes, Ismael Sutta.