• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Electricidad: un servicio indispensable para seguir viviendo en tiempos del coronavirus

por Construccion y Vivienda
2 de mayo de 2020
in Punto de vista
0
Electricidad: un servicio indispensable para seguir viviendo en tiempos del coronavirus
87
Compartidas
512
Vistas

Por: Ing. Orlando Ardito. Gerente general de EPEI- Perú.

La aparición del coronavirus ha originado una crisis económica y de salud mundial de dimensiones nunca antes vistas, el mundo no vivía una crisis sanitaria de esta magnitud desde la gripe española de 1918 que fue una de las más devastadoras de la historia pues afectó alrededor de 500 millones de personas. La pandemia de COVID-19 ha cambiado absolutamente todas las metas energéticas, económicas y políticas, creando una situación de incertidumbre, que se extiende en el tiempo.

 Más de 40 días de aislamiento social obligatorio y paralización de actividades económicas diversas afectan y desaceleran el crecimiento del país, pero también nos han mostrado el papel central y la importancia de la calidad del servicio y las instalaciones eléctricas como facilitadores claves de la vida moderna. Por ejemplo, en los bancos, supermercados, estaciones de telecomunicaciones, agroindustria, entre otros; para mantener la seguridad, conectividad y continuidad de las operaciones es necesaria tanto la energía como productos eléctricos de calidad asociados a ella: salas eléctricas (transformadores, bancos de baterías y equipos de protección), iluminación, energía para infraestructura tecnológica de cajas y sistemas de pago, aire acondicionado, control de sistemas biométricos, conectividad de los centros de datos, motores y accionadores, operación de los equipos de telecomunicaciones, etc…

Somos una sociedad que depende, hoy más que nunca, de la tecnología digital para continuar con la vida cotidiana de millones de personas al interior de sus hogares, trabajando de forma remota en el teletrabajo, gestionando reuniones virtuales alrededor del mundo, comprando en sitios de comercio electrónico y buscando entretenimiento en plataformas de transmisión de video. Las cuarentenas provocadas por la crisis del coronavirus han demostrado cuánto dependen las sociedades modernas de la electricidad y es por ello que los suministros de energía continuos, seguros y confiables son indispensables para respaldar la respuesta del país y los esfuerzos de recuperación.

Una primera lección que nos deja este periodo es asegurarse de que los sistemas eléctricos 1) estén construidos sobre la base de productos de buena calidad, 2) tengan el mantenimiento oportuno y apropiado para garantizar su vida útil, 3) puedan incorporar – en la medida de lo posible – herramientas de administración remota para facilitar la operación, monitoreo y control, 4) cuenten con la participación del capital humano con conocimiento especializado que pueda atender los diversos sectores productivos afectados. En un contexto así, la seguridad eléctrica debe ser la base de la prosperidad, seguridad, continuidad, sostenibilidad y estabilidad.

 Las redes eléctricas son la columna vertebral de los sistemas de energía actuales y se vuelven aún más importantes en estos tiempos en los que podemos prescindir de muchas cosas para vivir, pero no podemos administrar nuestras vidas sin electricidad.

Esta coyuntura requiere de acciones decisivas, de la unión y trabajo colaborativo de todos los sectores productivos a través de los gremios industriales, comerciales para crear iniciativas conjuntas, protocolos de trabajo seguro hacia la reactivación de la economía nacional durante lo que resta del año 2020 e inclusive inicios del 2021.

Tags: Orlando Ardito

Noticias relacionadas

La dicotomía entre hacer ciudad o vivienda como mercancía

La dicotomía entre hacer ciudad o vivienda como mercancía

16 de junio de 2025
Nuevo Reglamento de Contrataciones Ley Nº 32069 – 2025

Nuevo Reglamento de Contrataciones Ley Nº 32069 – 2025

27 de enero de 2025

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360